Bienvenidos al blog de arquitecturas, aquí no solo hablaremos sobre la arquitecturas que tal vez tu conozcas tal vez pensaras en la arquitectura de construir casas hacer planos o se te vendrá a la cabeza alguna que otra. Pues aquí no hablaremos solo de esa arquitectura, puesto a que como ya sabemos esta no es la única arquitectura que hay. Este blog te ilustrara sobre las distintas arquitecturas que pueden haber en el mundo.
¡AHORA SI ENTREMOS AL APRENDIZAJE!
INICIOS DE LA ARQUITECTURA
La historia de la arquitectura inició hace 10.000 años entre la transición del paleolítico al neolítico, pues es cuando el humano empieza a hacerse sedentario, momento durante el cual necesita construcciones, tanto para alojamiento como para fines religiosos. A lo largo de este tiempo surgieron obras arquitectónicas muy importantes para esas épocas que las hacen reconocibles hoy en día; la primera esta ubicado en el sureste de Turquía, Göbekli Tepe, de 11,000 años de antigüedad, es considerado el templo más antiguo del mundo, superando en gran medida al Stonehenge de Inglaterra y las pirámides egipcias.
¿Quién creo la arquitectura?
Los creadores fueron los antiguos griegos y romanos quienes perfeccionaron la arquitectura, sentando las bases de la arquitectura clásica y convirtiéndola en punto de referencia para los siglos venideros.
Una vez que ya sabemos sus inicios, la primera obra, y quienes fueron los que crearon la arquitectura abarcaremos mucho mas distintas cosas que son importantes para nuestro aprendizaje. Como ya sabemos existen muchos tipos de Arquitectura los principales son:
TIPOS DE AQUITECTUIRA
- Arquitectura Histórica. Hace referencia a aquellas edificaciones que han surgido al pasar de los años. ...
- Arquitectura Popular. Son todas aquellas que se elaboran por un objetivo en común; necesidad, como por ejemplo las casas y ranchos. ...
- Arquitectura Común.
La Arquitectura de la cultura griega es aquella producida por los pueblos de habla griega (pueblo helénico) cuya cultura floreció en la península griega y el Peloponeso, las islas del Egeo, en las colonias de Asia Menor y en Italia durante el período comprendido desde alrededor del 900 a. C. hasta el siglo I d. C., incluyendo una especie de renacimiento con obras arquitectónicas que datan desde alrededor del año 600 a. C.
La arquitectura griega antigua más conocida es la de sus templos, la mayoría de los cuales están ahora en ruinas, y algunos sustancialmente intactos. El segundo tipo de construcción que se conserva en todo el mundo helénico es el teatro al aire libre, con la primera data de construcción del año 350 a. C.
Otras formas arquitectónicas que aún se pueden ver son la puerta de entrada procesional (Propileos), la plaza pública (ágora), rodeada de paseos con columnatas (stoa), el edificio del Ayuntamiento (bouleuterion), el monumento público, la tumba monumental (Mausoleum) y el estadio (stadium).
La arquitectura griega antigua se distingue por sus características altamente normalizadas, tanto en estructura como en decoración. Esto es particularmente cierto en el caso de los templos donde cada edificio parece haber sido concebido como una entidad escultórica dentro del paisaje, con mayor frecuencia planteado en un terreno elevado para que la elegancia de sus proporciones y los efectos de la luz sobre sus superficies puedan verse desde todos los ángulos. Nikolaus Pevsner se refiere a «la forma plástica del templo [griego]... colocado ante nosotros con una presencia física más intensa, más viva que la de cualquier edificio posterior.
El vocabulario formal de la arquitectura de la antigua Grecia, en particular la división del estilo arquitectónico se define en tres órdenes bien definidos: el orden dórico, el orden jónico y el orden corintio, teniendo efecto profundo en la arquitectura occidental de épocas posteriores.
La arquitectura de la Antigua Roma tomó muchos elementos de la de Grecia y mantuvo su influencia en Italia ininterrumpida hasta nuestros días.
A partir del Renacimiento, avivamientos del clasicismo han mantenido viva no solo las formas precisas y orden de los detalles de la arquitectura griega, sino también su concepto de la belleza arquitectónica basada en el equilibrio y la proporción.
Los sucesivos estilos de la arquitectura del renacimiento y de la arquitectura neoclásica siguieron y adaptaron antiguos estilos griegos de modo más o menos fiel.
Materiales
Los materiales frecuentemente empleados en la arquitectura griega fueron la madera, para soporte y techo; adobes (ladrillo sin cocer) para las paredes, especialmente de viviendas; la piedra caliza y el mármol para columnas, muros y porciones elevadas de los templos y edificios públicos; la terracota, para ornamentos; y metales, especialmente el bronce, para detalles decorativos. Los arquitectos de la época arcaica y clásica usaron estos materiales constructivos para edificios religiosos, cívicos, domésticos, funerarios y recreativos. El adobe se reservaba para las construcciones más pobres y sin importancia.
En cuanto a la teja, ha de recordarse que los restos más antiguos de la Grecia arcaica están documentadas en un área muy limitada en torno a Corinto (Grecia), donde las tejas fueron sustituyendo a los techos de paja en los dos templos, de Apolo y de Poseidón entre los años 700 y 650 a. C.1 Se expandió rápidamente, durante los cincuenta años siguientes, usándose en un elevado número de lugares alrededor del Mediterráneo oriental, incluyendo la Grecia continental, el oeste de Asia Menor, y el sur y el centro de Italia. Las primeras tejas tuvieron forma de S, y eran bastante abultadas, con un peso de unos 30 kilos cada una. Resultaban más caras y costosas de producir que un tejado de paja, por lo que su introducción se explica por la resistencia al fuego, que daba la necesaria protección a los costosos templos.
Período clásico
Es la segunda etapa, que se corresponde con los siglos V y IV a. C.
Como la pintura y la escultura de la época, la arquitectura griega de la primera mitad de la Antigüedad clásica no era «arte por el arte» en el sentido moderno. El arquitecto era un artesano empleado por el estado o por un rico cliente privado. No se distinguía entre el arquitecto y el constructor. El arquitecto diseñaba el edificio, contrataba a los obreros y artesanos que lo construían, y era responsable tanto de su presupuesto, como de su acabado a tiempo, lo que pervivió en Europa hasta finales de la edad media. No disfrutaba del alto estatus que tienen los modernos arquitectos de edificios públicos. Incluso los nombres de los arquitectos son desconocidos antes del siglo V a. C. Un arquitecto como Ictino, que diseñó el Partenón, que hoy en día sería considerado un genio, era tratado en vida tan solo como un comerciante experto y muy valioso.
(Supone el apogeo de los órdenes) dórico y jónico.
Período Helenístico
Es la tercera y última etapa del arte griego. Se extiende desde el siglo III a. C. hasta mediados del siglo II a. C., tomándose como fecha simbólica de cierre el año 146 a. C., cuando los romanos conquistaron la ciudad de Corinto.
El peso del desarrollo artístico se trasladó hacia Oriente. En esta época se desarrollaron grandes construcciones en Pérgamo (Altar de Zeus), Rodas y Alejandría. De entonces es el Mausoleo de Halicarnaso.
Lo más destacado son los proyectos urbanísticos como los de Hipodamo de Mileto, con organización en cuadrícula, ejemplo que fue seguido en siglos posteriores.
Se abandonó el severo estilo dórico y se hizo común el estilo corintio.
Las obras griegas hoy en día siguen causando gran conmoción en publico por la calidad de nivel de arquitectura que tienen gracias a sus famosos autores lideres de estas maravillosas obras de arte.
Hamilton muy importantes estos apuntes de la historia universal
ResponderBorrar